Medicina y odontología

  • Cardiología. Estudios de riesgos asociados a la afección de enfermedades cardiovasculares.
  • Cirugía. Determinación de eficiencia de diversas técnicas de diagnóstico y posterior tratamiento.
  • Estomatología. Varios estudios referidos a enfermedades bucales (gingivitis, periodontitis,…), desarrollo de cáncer de boca, eficiencia y seguridad de fármacos y tratamientos, influencia de diversos biomarcadores, cirugía maxilofacial,…
  • Fisiología. Numerosos estudios relacionados con la obesidad.
  • Medicina Interna. Estudios referidos a enfermedades frecuentes (diabetes y alergias).
  • Neurociencia. Estudios relacionados con la actividad cerebral.
  • Neurología. Determinación de eficiencia de distintos tratamientos orales y quirúrgicos de enfermedades degenerativas. Diseño y seguimiento de estudios de pacientes de Parkinson y Esclerosis Múltiple.
  • Odontología. Numerosos trabajos ejecutados en distintas fases de estudio, desde el diseño-estimaciones de tamaño muestral, determinación de muestras necesarias, creación de herramientas de gestión de datos, como de análisis estadístico con utilización de varias metodologías en temas referidos a trasplantes, implantes, disminución de dolor, asimetría, estudios gerodontológicos, higiene, material odontológico, etc.
  • Oftalmología. Estudios de eficiencia, control y tratamiento de medicamentos en enfermedades degenerativas (EMD). Desarrollo de herramientas de gestión y recogida de datos. Estudios de metaanálisis.
  • Oncología. Estudios de cáncer de mama y de pulmón.
  • Pediatría. Estudio nutricional de población infantil en área perteneciente a un país centroamericano.

Big Data y machine learning

  • Análisis de grandes bases de datos en el sector energético e industrial.

Gran empresa

  • Modelo predictivo de ventas.
  • Segmentación producto-cliente.

Publicidad y Marketing

  • Estudio de clientes-diana en empresa de reservas de hotel.
  • Estudio de audiencias televisivas.

Sector financiero

  • Aplicación de modelos GAM y GAMLSS en predicción de gasto de clientes.
  • Estudio de estadística espacial.

Sector Agroalimentario

  • Estudio de beneficios de nuevos productos lácteos.
  • Modelización de riesgos en procesos productivos.

Biología y Ecología

  • Acuicultura. Cultivo de nuevos recursos marinos explotables; estudios de enfermedades de peces de cultivo.
  • Biología Marina. Numerosos estudios de distribución y abundancia de diversos recursos marinos. Estadística espacio-temporal.
  • Biología Molecular. Estudios de bioquímica y genética.
  • Ecología-Botánica. Estudios de estadística espacial. Estudios de biodiversidad.
  • Microbiología. Estudios de ocurrencia de enfermedades parasitarias.
  • Zoología. Estudios de biodiversidad.

Economía de la Salud

  • Medición de eficiencia en atención primaria.

Económicas y Empresariales

  • Estudios de supervivencia y productividad en el ámbito empresarial.
  • Análisis de encuestas –ecuaciones estructurales.
  • Metaanálisis.

Enfermería

Estudios relacionados con:

  • Atención de pacientes de enfermedades contagiosas.
  • Evolución de pacientes geriátricos.
  • Efecto de la musicoterapia.
  • Diseño y análisis de encuestas.
  • Estudios nutricionales.

Ingeniería forestal

  • Estudios espacio-temporales de ocurrencia de incendios forestales en Galicia.

Ingeniería química

  • Diseño experimental.

Óptica

  • Estudio comparativo de métodos utilizados en optometría.
  • Estudio comparativo de lentes progresivas.

Psicología

  • Diseño y análisis de encuestas.
  • Estudios de mediadores y moderadores en intervenciones para la prevención de la depresión.
  • Mejora y control de herramientas para atención de pacientes con depresión.

Veterinaria

  • Estudios espacio-temporales de desarrollo de fascioliasis y enfermedades de ganado vacuno.