• Curso de “Estadística básica con R” (nivel básico). Hospital Alvaro Cunqueiro. Vigo. Abril-Mayo 2017. 8 horas.
  • Curso de “Introducción a las revisiones sistemáticas y al metaanálisis”. Economics and Business Administration for Society (ECOBAS). Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Vigo. 31 de octubre de 2016. 6 horas.
    http://ecobas.webs.uvigo.es/intranet/files/documents/2016-curso-metaanalise-ecobas3.pdf
  • Curso avanzado de “modelos de regresión avanzados: GAM/GAMLSS”. Edificio Emprendia. Santiago de Compostela. 21-22 de diciembre de 2015. 12 horas.
  • Curso avanzado de regresión distribucional con R: “Distributional Regression with applications in Biomedicine, Biology and Economics. Centro de Estudios Avanzados (USC). Santiago de Compostela, 24-26 de febrero de 2015. 18 horas http://icbusc.com/event/distributional_regression
  • Curso de “Estadística con R (Nivel básico)”. Aulario Novoa Santos. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. 24-27 de febrero de 2014. 22 horas.
  • Curso de “Iniciación al Software R”. Aulario Novoa Santos. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. 23-26 de septiembre de 2013. 18 horas.
  • Curso de “Introducción a los Modelos Mixtos con el programa R”. Aulario Novoa Santos. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. 4-7 de junio de 2012. 24 horas.
  • Meeting: “Extensiones metodológicas en el ámbito de la regresión. Aplicaciones en Biomedicina”. Facultad de Medicina (USC). Santiago de Compostela. 7 de noviembre de 2017.
  • Meeting: “Nuevas metodologías estadísticas para la investigación biómedica”. Facultad de Medicina (USC). Santiago de Compostela. 22 de diciembre de 2016.
  • Workshop del proyecto Biogel – Marie Curie. “Módulo estadística”. Valladolid. 15 de diciembre de 2015.
  • Taller de trabajo: “Estadística básica aplicada a estudios epidemiológicos”. Pontevedra. 31 de marzo de 2017. Financiado por Sanofi Genzyme.
  • Taller de trabajo: “Tamaño muestral, ¿Cómo estimar n adecuadamente?. Impartido en la Universidade del Pais Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea) dentro de la actividad: “Jornada científica de investigación en la estadística vs. estadística en la investigación”. Bilbao. 9 de octubre de 2013.
  • Seminario-Taller: “Iniciación al software estadístico R”. Aulario Novoa Santos. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. 4 de julio de 2013.
  • Seminario: “Tamaño muestral, ¿Cómo estimar n adecuadamente?”. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. 20 de junio de 2013.
  • 3ª Reunión Científica de la Red Nacional de Bioestadística. Facultad de Medicina (USC). Santiago de Compostela. 19 a 21 de enero de 2017.
  • 2ª Reunión Científica de la Red Nacional de Bioestadística. Facultad de Medicina (USC). Santiago de Compostela. 25 a 26 de enero de 2013
  • IIIª Edición de Emprendedores Anónimos. Santiago de Compostela. 30 de noviembre de 2017.
  • IIº Encuentro Agrobiotech. Ourense. 26 de octubre de 2017.
  • Presentación: “Stat Wars: el despertar de los datos”. Data Beers GLZ. Santiago de Compostela. 18 de Mayo de 2017.
  • I Jornada de emprendimimiento investigador. Centro de Investigaciones avanzadas-CICA. A Coruña. 15 de diciembre de 2016.
  • II Encuentro de Incubadoras de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal. Pontevedra. 28 de noviembre de 2016.
  • Conferencia: “Investigación y emprendimiento”. Organizado por Biosant. Facultad de Biología (USC). Santiago de Compostela. 11 de mayo de 2016.
  • Participación en la mesa redonda sobre “servicios de asesoramiento estadístico”. XII Congreso Gallego de Estadística e Investigación Operativa. Lugo. 24 de octubre de 2015. http://xiicongreso.sgapeio.es/index.php/es/mesas-redondas
  • Conferencia invitada en el IX Seminario Internacional de Estadística Aplicada de la Sociedad Ecuatoriana de Estadística Aplicada. 26 de junio de 2015.
  • Conferencia invitada: “Empresas de Base Tecnológica en Galicia. El papel de la bioestadística en investigación”. Encuentros de la Biotecnología. Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT). A Coruña. 8 de noviembre de 2014.
  • Conferencia invitada: “La investigación biomédica. Implicaciones para los pacientes e importancias de la estadística”. Curso de verano: “la prestación de servicios sanitarios ante los retos del siglo XXI”. Facultad de Derecho (USC). Santiago de Compostela. 2 de septiembre de 2014
  • Conferencia invitada: “Spin-offs de bioestadística: un modelo de negocio alternativo a través de la experiencia de Biostatech”. II Jornadas de Consultoría Estadística y Software organizadas por el Servei d´Estadística Aplicada (UAB). Barcelona. 24 de octubre de 2013.
  • Participación en la mesa redonda: “Apoyo estadístico a la investigación”. Jornada Científica Investigación en Estadística vs Estadística en Investigación. Bilbao. 9 de octubre de 2013.
  • Participación en la mesa redonda: “Reflexiones sobre la etapa predoctoral: problemas y soluciones”. I Encontro de Mocidade Investigadora EDI-USC. Facultad de Biología (USC). 13 de diciembre de 2012.
  • Conferencia invitada: “Creación de spin-offs de bioestadística como opción de futuro. Un caso real: Biostatech”. II Congreso de Jóvenes Investigadores en Estadística: diseño de experimentos y bioestadística”. La Laguna. 18 de julio de 2012.
  • Conferencia invitada: “Creación de spin-offs como opción de futuro. Un caso real: Biostatech”. Foro de Empleo. Facultad de Matemáticas (USC). Santiago de Compostela. 23 de abril de 2012.

¿Quieres recibir más información o un presupuesto sin compromiso?